DIRECCION DE EXPOSICIONES Y FORMACION EDUCATIVA

MC. José Guadalupe Meza Mendoza

Director de Exposiciones y Formación Educativa

wally@informacion.ccs.conacyt.mx

Los programas de formación educativa promueven la investigación de modelos, métodos y técnicas pedagógicas, la capacitación docente, cursos de educación contínua y la participación del Centro en actividades académicas que fortalezcan los programas educativos interinstitucionales.

Las salas de exposiciones representan el espacio museográfico del Centro de Ciencias de Sinaloa. Están concebidas como un medio de comunicación moderno y eficaz para transmitir al público visitante y a los estudiantes de nivel básico (quinto y sexto grado), nivel medio y medio superior, un conjunto de ideas, concepciones y teorías que sintetizan una parte relevante del conocimiento científico y sus aplicaciones. En ellas se utiliza una amplia gama de elementos museográficos interactivos y manipulables que informan, divierten e invitan a la reflexión y la curiosidad, facilitando el proceso de aprendizaje.

SALAS DE EXPOSICIONES

Las diez salas que integran el área museográfica (3 mil 500 metros cuadrados de superficie) están divididas según las siguientes temáticas:

El Universo.

La Tierra.

La Vida.

El Hombre.

La Percepción: Los Sentidos.

Ecología y Recursos Naturales.

La Energía.

La Mecánica y la Electricidad.

Las Matemáticas.

La Computación y la Informática.

Otros atractivos

Complemetan el área museográfica una sala de exposiciones temporales, el planetario y el péndulo de Foucault.

Planetario.

Meteorito de Bacubirito.

Péndulo de Foucault.

Reloj Solar.